


INFORME ANUAL 2023
¡Os damos la bienvenida!
Bienvenida, bienvenido al Informe anual 2023 de Save the Med. Otro intenso año en que la Fundación ha continuado evolucionando, viendo crecer orgánicamente a los proyectos y trabajando a pie de calle y codo a codo con la comunidad.
A continuación encontraréis las novedades de 2023 compiladas en un nuevo formato más interactivo. Esperamos que esta versión dinámica os ofrezca una nueva manera de descubrir las muchas facetas que componen el movimiento de regeneración marina de la cuenca mediterránea del que formamos, formáis, parte.

Mensaje del presidente
Estaba de camino a casa, después de pasar una tarde con Josep Vives, un buen amigo y colega de la ONG pollencina Arrels Marines. Mientras dejábamos atrás el impresionante paisaje de la Tramuntana, mis hijos me preguntaron: — Papá, ¿por qué sois dos ONG separadas? ¿Por qué no trabajáis juntos? Una observación lógica y muy sensata de dos niños de 10 y de 8 años. Mi respuesta a estos ingeniosos jóvenes humanos fue: — Trabajamos muy estrechamente y lo hemos hecho durante los últimos años. Ante esta respuesta, exclamaron: —¿¡Y por qué no os llamáis Save the Arrels!?" Me encanta la pureza y honestidad de los pensamientos de los niños, algo que nosotros, como adultos, deberíamos esforzarnos por recuperar. ¿Cómo se han percatado dos pequeños humanos de una necesidad vital de la que carece el tercer sector desde hace muchos años? ¿Qué impide que nuestras comunidades y gobiernos cambien de forma eficaz para abordar los monumentales retos a los que nos enfrentamos hoy con el cambio climático? La colaboración y la unidad son obvias para las mentes jóvenes y aún no condicionadas, cerebros que aún no han sido programados. Mentes que son instintivamente capaces de pensar de forma abierta y honesta. Con esto en mente, Save the Med avanza guiado por tres pilares definitorios: El primer pilar es la colaboración profunda. Como observaron mis hijos, la colaboración es una acción que debemos adoptar, pero a un nivel mucho más profundo. Hoy en día muchas colaboraciones se ejecutan de forma superficial. Estas relaciones superficiales no son suficientemente fuertes para permanecer ni para contribuir al cambio necesario. Según mi experiencia, una colaboración profunda se traduce en mejores resultados una vez que se ha forjado la confianza y el respeto entre las personas involucradas. Esto lleva tiempo. El segundo pilar consiste en adoptar una visión holística. Lamentablemente, la mayor parte de nuestro mundo se ha vuelto monocultural. La forma en que vivimos la mayoría de nosotros no prioriza la biodiversidad, que es de importancia crítica para sustentar los sistemas vivos. Esta importancia tampoco se refleja en la forma en que el tercer sector prioriza o resuelve los problemas ambientales. Muchas de las llamadas soluciones de hoy se convierten en los problemas del mañana, ya que no hemos dominado la capacidad de ver el panorama completo. Esto tiene que cambiar. El tercer pilar es la participación de la comunidad local. Creemos que este es el eslabón perdido en la regeneración del Mediterráneo. Durante décadas, la mayoría de las grandes ONG internacionales (también conocidas como INGO, del inglés International Non Governmental Organisations) que trabajan en la región mediterránea se han centrado en procesos con un enfoque verticalista. Es decir, solo trabajan con los gobiernos para cambiar las políticas, de modo que ls última en enterarse es la población local, que es la directamente afectada por ese cambio de política. Esta, en sí misma, no es una acción negativa. Sin embargo, deja de lado a los movimientos sociales locales y la participación de base, lo que conduce a malos resultados y a leyes que no necesariamente son adoptadas o aceptadas en el terreno. Save the Med se centra actualmente en integrar estos tres pilares: colaboración, visión holística y participación comunitaria. Y lo cumple en los proyectos increíbles que ya tenemos en marcha. 2023 fue otro año maravilloso al mando de este barco que es la Fundación Save the Med. Espero que disfrutéis leyendo este Informe anual y que también encontréis algo de inspiración. ¡Mantengámonos fuertes, unidos y comprometidos! - Brad Robertson, Presidente, Fundación Save the Med

Acerca de Save the Med


VISIÓN:
Una cuenca mediterránea saludable.
MISIÓN:
Contribuir a la regeneración de la cuenca mediterránea a través de un enfoque holístico y colectivo, contribuyendo a la (re)evolución de las comunidades locales para acompañarlas en la custodia consciente y activa del territorio.
Save the Med colabora con las comunidades locales para tomar medidas no solo para proteger, sino también para regenerar nuestro entorno. La organización lleva a cabo investigaciones que generan conocimiento para una mejor comprensión de los ecosistemas frágiles e implementa proyectos, pioneros en la isla, para minimizar el impacto humano en el medio ambiente. A su vez, la experiencia de la fundación contribuye a mejorar políticas y estrategias de gestión en pro de la biodiversidad.
Save the Med trabaja estrechamente con individuos, escuelas, empresas, ONG, instituciones gubernamentales y otros actores para desarrollar e implementar estos proyectos de regeneración.











Novedades
La familia crece
Save the Med ha recibido con los brazos abiertos a sus nuevas incorporaciones de 2023: Paula (responsable de Multimedia), Jorge (coordinador de Operaciones) y Lara (coordinadora de iniciativas de colaboración).
Estrenamos oficinas
A finales de 2022, las oficinas centrales de la Fundación se trasladaron a Binissalem, en el centro de Mallorca. En 2023 el equipo le ha dado vida al edificio y ha hecho del pueblo su nuevo campo base en la isla.



Regeneración marina
GOBERNANZA PARTICIPATIVA Y CUSTODIA MARINA
Proteger nuestros océanos para el futuro no es solo una tarea de científicos y gobiernos: requiere la participación activa de los ciudadanos que convivimos con ellos. Aquí es donde entran en juego la gobernanza participativa y la custodia marina.
La gobernanza, en lo que se refiere al mar, describe la gestión responsable de los recursos que componen en este medio, como las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos. La custodia, por su parte, enfatiza la vigilancia y el cuidado de estos recursos, que son también los que sustentan la vida, con el objetivo de garantizar su uso responsable y su salud a largo plazo. ¿Y quién está mejor preparado para liderar estos procesos, sino las comunidades locales, que son las que mejor conocen su entorno?
SA DRAGONERA BLAVA
100+
personas asistieron a las terceras Jornadas Sa Dragonera Blava
7x
multiplicación de la biomasa de especies de peces de valor comercial en la Reserva Marina de Es Freu de Sa Dragonera
3
foros, que resultaron en 3 grupos de trabajo diferentes
- Educación y buenas prácticas
- Gestión de fondeos
- Calidad del agua
Para ayudar a salvaguardar la biodiversidad local, Save the Med ha trabajado en proyectos de participación comunitaria en el municipio de Andratx durante los últimos 6 años. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el conocimiento científico, conectar a las comunidades con el mar y fomentar el cuidado del territorio.




U NORD BLAU
Participantes en actividades en el mar
200
Personas participaron en foros
186
1
Propuesta presentada para la protección del mar alrededor del Cap de Formentor
Tomando como base el conocimiento y la experiencia adquiridos a través de las acciones de participación comunitaria en Andratx, el proyecto U Nord Blau tiene como objetivo fomentar la gestión comunitaria de la tierra y el mar de la zona de Pollença. Los foros involucran a los habitantes del área en el proceso de gobernanza participativa, facilitando el diálogo y el intercambio de conocimientos entre los ciudadanos. Los foros tomaron el nombre de Talaia Nord para recuperar un símbolo de la zona y abordar problemáticas específicas como la calidad del agua, la contaminación y las actividades en el mar.





.jpg)











.jpg)

Investigación marina
MANTAS (Mobula mobular)

Avistamientos registrados hasta la fecha
360
Mantas marcadas con éxito y seguidos hasta la fecha
2


En los últimos años, Save the Med ha recopilado información innovadora sobre la presencia y el comportamiento de las mantas en el mar Balear. El equipo ha colocado una etiqueta satelital a dos individuos, lo que ha permitido registrar algunos datos de comportamiento importantes, como inmersiones a más de 600 m de profundidad y un viaje de 650 km hasta el mar de Liguria. Esta investigación permitió a los biólogos comprender mejor a estos misteriosos animales y desarrollar una estrategia de conservación basada en la evidencia para los elasmobranquios (tiburones y rayas) del área.
Proyecto colaborativo
PETITS TAURONS - ACCIÓ STELLARIS
200+
Tiburones criados en cautiverio hasta ahora
Tiburones jóvenes marcados y liberados en el Parque Nacional de Cabrera
16
16
Crías de tiburones marcadas y liberadas en la Reserva Marina de las islas del Toro y de las islas Malgrats.









Protección de los ecosistemas marinos
IBIZA
En 2023, Save the Med contribuyó a redactar una propuesta para establecer reservas marinas en Ses Bledes y Es Vedrà-Vedranell, en Ibiza. Se presentó al Gobierno de las Islas Baleares y, gracias a ello, se propusieron medidas para una mejor gestión de las zonas.
CANAL DE MENORCA
Save the Med forma parte del comité directivo para ayudar a redactar un plan de gestión para el espacio Natura 2000 en el Canal de Menorca (LIC - Lugares de Importancia Comunitaria ESZZ16002 - AMP Canal de Menorca). Durante las reuniones participativas, tanto Save the Med como la comunidad de Pollença estuvieron representados.
Save the Med trabajó estrechamente con instituciones relevantes para crear un plan de gestión, teniendo en cuenta la información recopilada a lo largo de los años y la voz de todas las partes interesadas de la comunidad.
CAP DE FORMENTOR
Save the Med ha entregado al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) una propuesta de colaboración para la protección del espacio marino circundante al Cabo de Formentor. La propuesta incluye recomendaciones de científicos marinos de Save the Med y comunidades locales, que reclaman medidas de conservación integral, una ampliación del área protegida y la regulación de las actividades pesqueras.

Reducción de la contaminación por plástico
Actualmente, la conciencia ambiental sobre la contaminación por plástico ha alcanzado niveles sin precedentes y la búsqueda de alternativas a los plásticos de un solo uso se ha convertido en una prioridad global. La creciente preocupación por los impactos negativos de los productos plásticos en el medio ambiente y la salud humana ha impulsado la innovación hacia soluciones circulares. Sin embargo, en este panorama emergente de opciones alternativas, es necesario evaluar y comparar objetivamente su sostenibilidad y eficacia.
REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO
El Índice de Alternativas Honestas al Plástico (HAPI) es una herramienta innovadora que evalúa y, en última instancia, reduce la huella plástica de las empresas del sector hotelero y más allá. Actualmente se está utilizando para calcular el impacto de las empresas que quieran obtener el certificado Plastic Free Balearics.
170
Establecimientos evaluados en las Islas Baleares
100
Establecimientos certificados a través del programa Plastic Free Balearics
40,000
Kg de residuos plásticos prevenidos desde 2021







BACK4THEFUTURE -
Reescribamos nuestra historia
Back4thefuture es un proyecto artístico que nació de la colaboración entre el ilustrador mallorquín Carles G.O’D. y Save the Med. Es una herramienta visual que teje historias culturales, científicas y sociales. Se ha utilizado para generar diálogo y reflexión, cuestionando nuestras percepciones dominantes y los patrones de consumo y desarrollo predominantes en la actualidad.








En 2023, Save the Med continuó su estrecha colaboración con el equipo español de vela SailGP España. Participamos en su programa Inspire, la iniciativa comunitaria, educativa y de divulgación de SailGP. El programa tiene como objetivo desempeñar un papel de liderazgo para ayudar a diversificar el deporte de la vela para jóvenes sin que la raza, el género o el nivel socioeconómico representen una barrera de entrada.
SAIL GP
40
Estudiantes han parrticipado en la actividad de ciencia ciudadana de recogida de residuos en Cádiz
130
Estudiantes se unieron al taller de biodiversidad marina de Save the Med.
1
Taller de formación para el equipo SailGP Spain

.jpg)
%20(1).jpg)



%20(1).jpg)

Programas educativos
Los programas educativos de Save the Med demuestran que las pequeñas acciones pueden marcar una profunda diferencia y nutrir a la próxima generación de “custodios ambientales”, dotándolos de conocimientos, habilidades y propósitos.
DOS MANOS
El proyecto Dos Manos está activo en colegios mallorquines desde 2018 y ha generado una ola de conciencia y acción ambiental en la isla. Solo en 2023, unos 1.300 estudiantes salieron del aula para realizar recogidas de residuos y pensar en soluciones duraderas a los problemas de la contaminación por plástico.
11.170
Estudiantes han participado en el programa
400.000
Objetos de plástico se han retirado de las playas de Mallorca
60
Participantes del centro penitenciario de Palma se sumaron este año a la acción




CHANGEMAKERS
El proyecto Changemakers se encuentra ahora en su séptima edición anual. Su objetivo es acercar a los jóvenes a la naturaleza y promover la concienciación en las escuelas y sus comunidades.
Cada año, Save the Med invita a estudiantes a formar equipos y presentar ideas creativas que reduzcan el consumo de plástico de un solo uso.
200+
Estudiantes participaron en 2023
57
Equipos presentaron ideas para reducir los plásticos de un solo uso
30
Estudiantes visitaron la sede de
Save the Med para particpar en un taller en profundidad
5
Días en el mar en una expedición científica
1000+
Estudiantes han participado desde su lanzamiento




GAME CHANGERS
El éxito del proyecto Changemakers ha llevado al equipo de Save the Med a llevar el concepto un paso más allá y crear un proyecto de nivel universitario con el fin de inspirar a la próxima generación de líderes ambientales para lograr un cambio real.
Se firmó un acuerdo entre Save the Med, la Universidad de las Islas Baleares y la Fundación Occident para lanzar el piloto en 2023
Quince grupos multidisciplinarios se han inscrito como participantes en el desafío, abarcando estudiantes de Derecho, Biología Marina y Ciencias Sociales
Los proyectos destacados serán ganarán un premio en efectivo e invitados a una semana en el mar a bordo de una expedición científica marina con Save the Med




Save the Med Ed
Programa piloto

.jpg)









Informe financiero

GASTOS
Total
gastos
683,582€
INGRESOS

Total
ingresos
675,051€


Para garantizar una mayor transparencia, nuestras cuentas son auditadas anualmente. Tanto la auditoría como nuestros estados financieros anuales están disponibles bajo solicitud. Si desea consultar el informe de auditoría del año 2022, haga clic en el PDF.

¡Un agradecimiento especial a nuestros financiadores, socios corporativos y colaboradores de 2023!





















































